Manifestaciones cutáneas presentes en pacientes con COVID-19: una revisión sistemática

Autores/as

  • Ana Paulina Inga Macancela Universidad Católica de Cuenca, Unidad Académica de Salud y Bienestar, Av. de las Américas y Humboldt 010107, Cuenca, Ecuador https://orcid.org/0000-0002-9276-8222

DOI:

https://doi.org/10.55204/scc.v2i2.e13

Palabras clave:

manifestaciones cutáneas, epidemia por COVID-19, SARS-CoV-2, enfermedades de la piel, infección por el Coronavirus 2019-nCov

Resumen

Introducción: El primer estudio retrospectivo realizado en el lugar donde inició la pandemia COVID-19 no reporta manifestaciones cutáneas en los pacientes. Posterior hubo un reporte de 0,2% luego 4,9% y 20,4% de afecciones dermatológicas presentes en contagiados por la enfermedad, sin embargo, siempre se consideraban inespecíficas e inusuales, por lo que es notorio que no se estudió la dermatología en pacientes contagiados. Objetivo: analizar las manifestaciones cutáneas que se presentan en pacientes infectados por COVID-19 mediante una revisión sistemática Métodos: esta investigación detalla las manifestaciones cutáneas de los primeros estudios realizados desde el año 2020 mediante la selección por criterios de inclusión y exclusión. Resultados: dependen de varios factores y es posible encontrar lesiones tipo pseudo-sabañones, lesiones vasculo-purpúricas, urticaria, rash, maculopapular, lesiones acrales con eritema, livedo y necrosis, no obstante, existe un factor clave y es que muchas veces se podía confundir las manifestaciones cutáneas con las reacciones adversas provocados por medicamentos utilizados para combatir la enfermedad. Pese a los resultados obtenidos en esta revisión, en los niños no se puede definir los mismos determinantes ya que en ellos no se reportan dichas manifestaciones que ofrezcan datos de importancia, solo existen reportes de eccemas maculopapular eritematosos, no pruriginosos en cuello y tronco, urticaria. Conclusiones: al tener un primer contacto con un paciente contagiado por COVID-19 se debe realizar un abordaje completo e integral del paciente ya que existen numerosas manifestaciones que orientan al diagnóstico y no se debe pasar inadvertido la dermatología en un paciente infectado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Campos, L. G. (2012). Conectivismo como teoría de aprendizaje: conceptos,. Educación y Tecnología, 111-122. Obtenido de Conectivismo como teoría de aprendizaje: conceptos,

Granville, W. (2009). Calculo Diferencial e Integral. México: LIMUSA.

Hernández, E. (2017). Ensayo: Aplicación del Conectivismo en la Enseñanza de las Matemáticas en Secundaria. Cataluña, España.

Hernández, R. (2006). Conceptos en la formación a distancia. México D.F.

López, G. (2003). Aprendizaje cooperativo y colavorativo, dimensiones del trabajo grupal. Su aplicaión como red. Anuario Latinoamericano de Educacion, 25-32.

MANAGEMENT, R. (2010). Studies in the Context of the E-learning Initiative: Virtual Models of European Universities (Lot ). . Obtenido de Draft Final Report to the EU Commission,DG Education y Culture: https://www.researchgate.net/publication/225284947_Virtual_models_for_interactive_e-learning_in_Medical_Biochemistry

Marqués, P. (07 de Agosto de 2011). LOS MEDIOS DIDÁCTICOS. UAB (Universidad Autónoma de Barcelona), 1. Obtenido de http://peremarques.pangea.org/medios.htm

MINEDUC. (2013). Mnisterio de Educación. Obtenido de TIC Aplicadas: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/SiProfe-TIC- aplicadas.pdf

MINEDUC. (2016). Matemática 2° BGU. Quito: DON BOSCO.

Ribes, X. (2012). La Web 2.0. El valor de los metadatos y de la inteligencia colectiva. TELOS.

Riquelme, J. A. (2007). Investigación Tecnológica. Obtenido de Paradigmas de la investigación.: http://www.youblisher.com/p/568380-Paradigmas-educativos/

Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era.

Smith, J. (2016). GeoGebra. Obtenido de Derivadas y sus aplicaciones: https://www.geogebra.org/m/EJDtYujh

Descargas

Publicado

2023-06-13

Cómo citar

1.
Inga Macancela AP. Manifestaciones cutáneas presentes en pacientes con COVID-19: una revisión sistemática. Salud ConCienc. [Internet]. 13 de junio de 2023 [citado 2 de diciembre de 2023];2(2):e13. Disponible en: http://saludconciencia.com.ar/index.php/scc/article/view/13

Número

Sección

Artículos de Revisión