Diálisis peritoneal en pacientes con insuficiencia cardiaca refractaria
DOI:
https://doi.org/10.55204/scc.v2i2.e47Palabras clave:
Insuficiencia Cardiaca Refractaria, cardiopatía, diálisis peritonealResumen
Introducción: La insuficiencia cardiaca fue interpretada como una alteración de bajo gasto cardiaco y el tratamiento se dirigía con fármacos inotrópicos, con la intención de mejorar el cuadro clínico, sin embargo, se ha venido realizando diferentes estudios de tratamiento y actualizaciones sobre el manejo terapéutico de esta patología.
Objetivo: elaborar una revisión bibliográfica actualizada sobre el uso de la diálisis peritoneal en la Insuficiencia Cardiaca Refractaria.
Desarrollo: Los resultados dieron que las ventajas sobre la diálisis peritoneal es un método preciso para mejorar la calidad de vida, pero que genera efectos secundarios como las infecciones del catéter en un 60 % de los pacientes que se han aplicado el mismo.
Conclusiones: la diálisis peritoneal, es un método que se ha utilizado en pacientes con insuficiencia renal, se ha comprobado que puede utilizarse en pacientes con insuficiencia cardiaca refractaria, en su mayor parte describe que dentro de sus ventajas, mejoran la calidad de vida de dichos pacientes, disminuye el número de hospitalizaciones, hay una mejoría en cuanto a sus síntomas, sin embargo, en la mayoría de artículos se recalca los efectos que produce, destacando la peritonitis infecciosa a causa de la colocación del catéter del equipo de diálisis.
Descargas
Citas
de Guzmán MN, Agustin R. Relación entre la amplitud de la distribución eritrocitaria y mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, desde octubre del 2015 a diciembre 2016. Universidad Nacional Federico Villarreal; 2020.
Dante. tratamiento de insuficiencia cardiaca refractaria [Internet]. nefrologia. 2019 [citado el 14 de septiembre de 2023].
Barisani JL, Fernández A, Fairman E, Dra MP, Thierer J, Alejandra C, et al. Revista Argentina de Cardiología [Internet]. Redalyc.org. [citado el 14 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3053/305326921020.pdf
Sánchez DG. Diálisis peritoneal en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca refractaria. Eliminación peritoneal, renal y total de sodio y su relación con la mortalidad [Internet]. nefro plus. 2022 [citado el 14 de septiembre de 2023].
Leiro y María J. Paniagua Martín MGC. Tratamiento de la insuficiencia cardíaca refractaria o avanzada [Internet]. Puesta al dia - cardiologia. 2023 [citado el 14 de septiembre de 2023].
McDonagh TA, Metra M, Adamo M, Gardner RS, Baumbach A, Böhm M, et al. Guía ESC 2021 sobre el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica. Rev Esp Cardiol [Internet]. 2022;75(6):523.e1-523.e114. Disponible en: https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/15067/1/CONSENSO%20INSUFICIENCIA%20CARDI%cc%81ACA.pdf
Crespo-Leiro MG, Barge-Caballero E. Advanced Heart Failure: Definition, Epidemiology, and Clinical Course. Heart Fail Clin [Internet]. 2021 [citado el 14 de septiembre de 2023];17(4):533–45. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.hfc.2021.06.002
Griffin M, Soufer A, Goljo E, Colna M, Rao VS, Jeon S, et al. Real world use of hypertonic saline in refractory acute decompensated heart failure. JACC Heart Fail [Internet]. 2020 [citado el 14 de septiembre de 2023];8(3):199–208. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32035891/
Rose-Jones LJ. Heart failure: Advanced refractory heart failure. FP Essent [Internet]. 2021 [citado el 14 de septiembre de 2023];506. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34264591/
Audisio EO. Psiconeuroendocrinoinmunología: un diálogo interdisciplinario. Universidad Nacional de Rosario [Internet]. 2023 [citado el 14 de septiembre de 2023];10(5). Disponible en: http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/25438
Domingo S, Dominicana R. Edu.do. [citado el 14 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://insude.edu.do/wp-content/uploads/2023/06/Revista-Medico-Alas-Medicas-Jul-Dic-2022.pdf#page=36
Guerrero Cervera B, López-Vilella R, Sánchez Lázaro I, Carbonell Vayá R, Donoso Trenado V, Almenar Bonet L. Utilidad de la ultrafiltración ambulatoria de corta duración por vía periférica en insuficiencia cardíaca refractaria a diuréticos. Experiencia inicial. Med Clin (Barc) [Internet]. 2023;161(4):154–7. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S002577532300221X
Soriano Maldonado C, López-Bas Valero R, Freitas Amorós A. Manejo de la insuficiencia cardíaca refractaria a diuréticos con suero salino hipertónico. Hosp Domic [Internet]. 2019 [citado el 14 de septiembre de 2023];3(1):51. Disponible en: https://www.revistahad.eu/index.php/revistahad/article/view/59
Anguita M, Bayés-Genís A, Cepeda JM, Cinza S, Cosín J, Crespo Leiro M, et al. Consenso de expertos sobre la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida: más allá de las guías. Rev esp cardiol Supl (Ed impresa) [Internet]. 2020 [citado el 14 de septiembre de 2023];1–46. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-ET1-6133
Jardim SI, Ramos dos Santos L, Araújo I, Marques F, Branco P, Gaspar A, et al. A 2018 overview of diuretic resistance in heart failure. Rev Port Cardiol [Internet]. 2018 [citado el 14 de septiembre de 2023];37(11):935–45. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30470451/
Aslan Kutsal D, Yıldırımtürk Ö, Sungur A, Sungur MA, Kayahan M, Güngör B. Peritoneal dialysis for refractory heart failure: A single‐center experience. Ther Apher Dial [Internet]. 2022 [citado el 14 de septiembre de 2023];26(5):1007–13. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34953176/
Yarragudi R, Pavo N, Bojic A, Hülsmann M, Vychytil A. Chronic peritoneal drainage in refractory right heart failure and ascites. Kidney Int Rep [Internet]. 2022 [citado el 14 de septiembre de 2023];7(7):1703–6. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35812278/
Valdivia-Marchal M, Zambrana-Luque JL, Girela-López E, Font-Ugalde P, Salcedo-Sánchez MC, Zambrana-García JL. Prognostic factors on mortality in patients admitted to hospital with heart failure. An Sist Sanit Navar [Internet]. 2020 [citado el 14 de septiembre de 2023];43(1):57–67. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1137-66272020000100007&script=sci_arttext
Inzunza-Cervantes G, Herrera-Gavilanes JR, Lopez-Lopez RM, Ornelas-Aguirre JM, Vidal-Morales R, Valenzuela ANP. Insuficiencia cardiaca crónica con fracción de eyección reducida: abordaje teórico, clínico y terapéutico. REVMEDUAS [Internet]. 2022 [citado el 14 de septiembre de 2023];11(4):333–50. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=106503
Jiménez-Méndez C, Díez-Villanueva P, Bonanad C, Ortiz-Cortés C, Barge-Caballero E, Goirigolzarri J, et al. Fragilidad y pronóstico de los pacientes mayores con insuficiencia cardiaca. Rev Esp Cardiol [Internet]. 2022;75(12):1011–9. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300893222001610
Achury-Saldaña DM, Restrepo L, Munar MK, Rodríguez I, Cely MC, Abril N, et al. Efecto de un programa de paciente experto en insuficiencia cardiaca. Enferm Glob [Internet]. 2020 [citado el 14 de septiembre de 2023];19(57):479–506. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1695-61412020000100015&script=sci_arttext&tlng=en
Trullàs JC, Pérez-Calvo JI, Conde-Martel A, Llàcer Iborra P, Suárez Pedreira I, Ormaechea G, et al. Epidemiología de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada: resultados del Registro RICA. Med Clin (Barc) [Internet]. 2021;157(1):1–9. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025775320305662
de Sequera P, Bover R, Ivanova-Markova Y, Ivanova A, González-Domínguez A, Valls M, et al. Impacto económico del uso de patiromer en enfermedad renal crónica o insuficiencia cardíaca para el tratamiento de la hiperpotasemia crónica en España. Nefrologia [Internet]. 2022; Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0211699522001461
Fernández Díaz R. Dializar un corazón: El papel de la diálisis peritoneal en la calidad de vida del paciente cardiorrenal. Index Enferm [Internet]. 2022 [citado el 14 de septiembre de 2023];31(4):299–302. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962022000400013&script=sci_arttext&tlng=en
Vega JDS, Luque MCA, Salinas GLA, Gómez JLZ. Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección ventricular izquierda reducida. Medicine [Internet]. 2021;13(35):2018–25. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541221001505
Herrera Córdova JV, Mejia Fernandez R. Efectividad de la ultrafiltración en comparación con el uso de diuréticos para disminuir la pérdida de peso y eliminación de líquidos en pacientes con insuficiencia cardíaca descompensada. Universidad Privada Norbert Wiener; 2020.
Page G, Carlos J. Apuntes de patología cardiovascular - estudiando a la Insuficiencia Cardiaca Refractaria [Internet]. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha; 2021 [citado el 14 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.torrossa.com/en/resources/an/5059758
Barrera DM, Consuegra RVG. Factores deteriorantes de la calidad de vida en insuficiencia cardiaca: revisión integrativa. Duazary [Internet]. 2021 [citado el 14 de septiembre de 2023];18(1):86–98. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7826361
de Juan Bagudá J, Farrero Torres M, García-Cosío MD, Recio Mayoral A, Sabé Fernández N, García Pinilla JM, et al. Implicaciones de la pandemia por COVID-19 para el paciente con insuficiencia cardiaca, trasplante cardiaco y asistencia ventricular. Recomendaciones de la Asociación de Insuficiencia Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología. REC: CardioClinics [Internet]. 2020;55(2):94–102. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2605153220300339
Jaramillo Villegas C, Gómez López E, Poveda Henao M, Mendoza Beltrán F, Garzón M, Martínez S. Uso de diálisis peritoneal ambulatoria continua como estrategia de tratamiento en pacientes con Insuficiencia Cardiaca avanzada y sobrecarga de líquidos resistentes al manejo médico. Metro Ciencia [Internet]. 2021 [citado el 14 de septiembre de 2023];29((suppl 2)):88–9. Disponible en: https://www.revistametrociencia.com.ec/index.php/revista/article/view/373
Luis Eduardo Echeverríaa JEG-MCSAMJAM b. ARÁH d. AFB e. ÁAG b. AFELREC. Consenso colombiano de falla cardíaca avanzada: capítulo de Falla Cardíaca, Trasplante Cardíaco e Hipertensión Pulmonar de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Revista Colombiana de Cardiologia [Internet]. 2019 [citado el 11 de octubre de 2023]; Disponible en: https://sci-hub.se/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S012056331930110X
Espriellaab Enrique Santasab Isabel Zegri Reirizbc José Luis Górrizbde Marta Cobo Marcosbfg y Julio Núnez ˜ a R. Cuantificación y tratamiento de la congestión en insuficiencia cardíaca: una visión clínica y fisiopatológica. Sociedad Española de Nefrologia. 2022;12
Górriz JL, Rico MG, Nuñez J. Tratamiento de la insuficiencia cardiaca en el paciente con insuficiencia renal avanzada. Rev Esp Cardiol Supl [Internet]. 2019;18:31–9. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1131358720300078
Mártir SV. Factores pronósticos de la insuficiencia cardiaca en una unidad de cuidados intensivos [Internet]. [San Vicente de Martir ]: Universidad Católica de Valencia ; 2021 [citado el 11 de octubre de 2023]. Disponible en: https://riucv.ucv.es/bitstream/handle/20.500.12466/1788/FACTORES%20PRONO%c2%b4STICOS%20DE%20LA%20INSUFICIENCIA%20CARDIACA%20EN%20UNA%20UNIDAD%20DE%20CUIDADOS%20INTENSIVOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Dra. Tatiana Yazmín Leiva Segura DRAMG. revista médica sinergia. Revista Medica de Sinergia [Internet]. 2023 [citado el 11 de octubre de 2023];8(1068):11. Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/1068/2193
Martínez JM, Rotter RC, Riella MC. Tratado de Diálisis Peritoneal [Internet]. Elsevier; 2020. Disponible en: https://books.google.at/books?id=g2YHEAAAQBAJ
Enfermedad de Crohn refractaria en el paciente joven [Internet]. Sociedad Catalaña de Farmacia Clínica. 2018 [citado el 12 de octubre de 2023]. p. 44. Disponible en: https://www.scfarmclin.org/docs/casos/FarmaciaHospitalaria_2018-2019.pdf#page=60
Francisco D, Molina S, Serrano AM, Patricio D, Piedra S, Nelly D, et al. Facultad de Medicina Trabajo de titulación previo a la obtención de título de médico Terapia de Resincronización Cardiaca: Resultados de Función Ventricular en pacientes sometidos a TRC [Internet]. Edu.ec. [citado el 12 de octubre de 2023]. Disponible en: https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/9441/1/15077.pdf
Fernández Díaz R. Dializar un corazón: El papel de la diálisis peritoneal en la calidad de vida del paciente cardiorrenal. Index Enferm [Internet]. 2022 [citado el 12 de octubre de 2023];31(4):299–302. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962022000400013&script=sci_arttext&tlng=en
Rojas JE, Choappa RC, Mercado RA, Briceño KV, Coombs YF. “Peritonitis asociada a diálisis peritoneal causada por el complejo Paecilomyces variotii”. Rev Chilena Infectol [Internet]. 2023 [citado el 12 de octubre de 2023];40(4). Disponible en: https://mail.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1726/903
Giraldo Sánchez JM. Diálisis peritoneal en paciente adulto críticamente enfermo. Respecto a un reporte de caso. Medicina Crítica [Internet]. 2023;37(4):363–8. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2023/ti234m.pdf
Beltrán Catalán S, Sancho Calabuig A, Molina P, Vizcaíno Castillo B, Gavela Martínez E, Kanter Berga J, et al. Impacto de la modalidad de diálisis sobre la morbimortalidad tras el fracaso del injerto renal: análisis con eventos competitivos. Nefrologia [Internet]. 2021;41(2):200–9. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0211699521000138
Vista de Sobrecarga del cuidador y estrés percibido en cuidadores de pacientes nefrópatas en diálisis peritoneal [Internet]. Ugto.mx. [citado el 12 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4169/3654
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Katherine Valeria Martínez Jara, Juan Francisco Novillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Salud ConCiencia es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma.
Nuestra revista se rige por las políticas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".