Resistencia adquirida del VIH-1 en adultos atendidos en Unidades de Atención Integral de Guatemala
DOI:
https://doi.org/10.55204/scc.v3i1.e94Palabras clave:
VIH-1, antirretrovirales, resistencia secundaria, mutacionesResumen
Introducción. El uso de los medicamentos para tratar el VIH-1 ha sido relacionado con la farmacorresistencia adquirida, que ha ido en incremento durante los últimos años. Objetivo. Describir el perfil de resistencia adquirida del VIH-1 en pacientes adultos, atendidos en 9 Unidades de Atención Integral del VIH de Guatemala. Metodología. Se analizó 61 registros de pacientes adultos VIH positivo, 41 en primer fallo y 20 en fallo múltiple, a quienes se solicitó la prueba de genotipo de enero del 2020 a junio del 2021. El análisis se realizó en el software DeepChek® v2.0, para la clasificación de la resistencia se siguió el algoritmo de Stanford HIVdb (v9.4 - 17/12/2022). Resultados. El 82.0% (IC 95% 70.0 - 90.6%) presentó resistencia a alguna familia de ARVs. La mayor resistencia por familia fue para los INNTR, principalmente EFV (94.4%) y NVP (97.2%) en pacientes con fallo a primer esquema y 92.9% para cada medicamento en pacientes con fallo a múltiples esquemas. Las mutaciones más frecuentes fueron M184V/I (54.0%, 24.0%) y K103N/S (58.0%, 22.0%) en fallo a primer esquema y fallo múltiple, respectivamente; y la I54V (6.0%) en pacientes con fallo múltiple. Conclusión. La elevada resistencia adquirida al VIH-1 en pacientes atendidos en distintas regiones del país, muestra la importancia de disponer/ampliar la cobertura a nivel nacional de pruebas de CV de VIH-1 para identificar tempranamente fallo a TAR y medicamentos óptimos para cambiar lo más pronto posible el esquema de ARVs en caso de fracaso confirmado del tratamiento.
Descargas
Citas
Organización Mundial de la Salud [OMS]. 2021. Farmacorresistencia del VIH.
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Informe Nacional de la Cascada del Continuo de Atención en VIH. 2018. Guatemala. PDF.
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Informe final: Encuesta de resistencia del VIH a los medicamentos antirretrovirales, Guatemala 2015-2016. 2017. Guatemala.
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Guía de uso de los Antirretrovirales en personas con VIH y su aplicación profiláctica. 2019. Guatemala. PDF.
Wensing AM, Calvez V, Ceccherini-Silberstein F, Charpentier C, Günthard HF, Paredes R, Shafer RW, Richman DD. 2022 update of the drug resistance mutations in HIV-1. Top Antivir Med. 2022 Oct;30(4):559-574. PMID: 36375130; PMCID: PMC9681141.
REGA HIV-1 Subtyping Tool - Version 3.0.
Mendizábal-Burastero R, Girón-Callejas AC, Rodas-Cruz JA, Pinzón R, Romero ML, Boror E. M, et al. Perfil de resistencia del VIH-1 a anti-retrovirales en pacientes con fallo virológico: Hospital Roosevelt-Guatemala 2008-2012. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2013 Dic [citado 2023 May 12]; 30(6): 630-637.
Samayoa B, Moller A, Medina N, Arathoon E, Lau-Bonilla D. Evaluación de resistencia genotípica del VIH-1 en pacientes con fallo virológico de Guatemala. Ciencia Tecnol Salud [Internet]. 2014 [citado 2023 May 12]; 1(1): 5–12.
Avila-Ríos S, García-Morales C, Garrido-Rodríguez D, Tapia-Trejo D, Girón-Callejas AC, Mendizábal-Burastero R, Escobar-Urias IY, García-González BL, Navas-Castillo S, Pinzón-Meza R, Mejía-Villatoro CR, Reyes-Terán G. HIV-1 drug resistance surveillance in antiretroviral treatment-naive individuals from a reference hospital in Guatemala, 2010-2013. AIDS Res Hum Retroviruses. 2015 Apr;31(4):401-11. doi: 10.1089/aid.2014.0057. Epub 2014 Oct 27. PMID: 25347163.
González-González M, Correa-Sierra C, Hermida-Álava K, Machado-Díaz A, Gómez-Andrade LF, Castillo-Segovia M, et al. Análisis genético de las mutaciones presentes en las poblaciones virales en pacientes con infección por VIH-1 en Ecuador. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2018 [citado 2023 May 23]; 35(1): 49-61. doi: 10.4067/s0716-10182018000100049.
Afani S A, Gallardo O AM. Resistencia a la terapia antiretroviral en la infección por virus de inmunodeficiencia humana. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2011 Oct [citado 2023 Oct 04]; 28(5): 461-469. doi:10.4067/S0716-10182011000600011.
Llibre JM, Santos JR, Clotet B. Etravirina: barrera genética y desarrollo de resistencias [Etravirine: genetic barrier and resistance development]. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2009 Dec;27 Suppl 2:32-9. Spanish. doi: 10.1016/S0213-005X(09)73217-3. PMID: 20116626.
Vanegas-Otálvaro D, Acevedo-Sáenz L, Díaz-Castrillón FJ, Velilla-Hernández PA. Resistencia a antirretrovirales: bases moleculares e implicaciones farmacológicas. CES Med. [Internet]. 2014 Jan [citado 2023 Oct 04]; 28(1): 91-106.
Sluis-Cremer N, Wainberg MA, Schinazi RF. Resistance to reverse transcriptase inhibitors used in the treatment and prevention of HIV-1 infection. Future Microbiol. 2015;10(11):1773-82. doi: 10.2217/fmb.15.106. Epub 2015 Oct 30. PMID: 26517190; PMCID: PMC4813512.
Grupo de estudio del SIDA-SEIMIC (GeSIDA). Documento sobre la utilidad clínica de las resistencias a antirretrovirales. 2018. Grupo de Educación en SIDA (GeSIDA) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Julio 2018.
Zapiola I, Cecchini D, Fernández GS, Martínez M, Rodríguez C, Bouzas MB. Resistencia de HIV-1 a drogas antirretrovirales en gestantes del área metropolitana de Buenos Aires. Medicina (B. Aires) [Internet]. 2016 Dic [citado 2023 Oct 06]; 76(6): 349-354.
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Departamento de Regulación de los Programas de Atención a las Personas. Programa Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH y sida. 2013. Guía de Tratamiento Antirretroviral y de Infecciones Oportunistas en Guatemala 2013.
Agudelo-Rojas LM, Coral-Orbes MV, Galindo-Orrego X, Mueses-Marín HF, Galindo-Quintero J. Resistencia a la terapia antirretroviral (TAR) en pacientes VIH/SIDA en fracaso terapéutico. Acta Med Colomb [Internet]. 2019 Dec [cited 2023 Oct 02]; 44(4): 3-10.
Gómez C, Madrigal-Cadavid J, Giraldo PA, Abad JM, Serna JA, Segura Á, et al. Factores asociados al fracaso virológico en pacientes VIH con tratamiento antirretroviral. Farm Hosp. [Internet]. 2022 Oct [citado 2023 Oct 02]; 46(5): 282-289.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jessenia Sabrina Navas Castillo, Maria Cristina Quintana Galindo, Nydia Anaidé Orózco Morán, Aura Marina Méndez Andrade, Claudia Lorena Mazariegos López, Ana Lucía Gómez Alcázar, German Orlando Cuyuch Sontay, Gladys Del rosario Sajché Aguilar, Rodolfo Pinzón Meza, Ana Johanna Samayoa Bran

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Salud ConCiencia es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma.
Nuestra revista se rige por las políticas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".